Actualmente soy miembro de AProDiAR (Agrupación de protección al diabético en Argentina) Agrupación en donde El Dr. Francisco Barán (Diabétco insulinodependiente -al igual que yo- lleva una evolución de muchos años con esta alteración metabólica: "Diabetes".
En mi País, Argentina existe una Ley para el diabético no contemplada por las Obras Sociales ni por el propio Estado a veces.
Estamos luchando por todos los diabéticos de mi país, para los que no tienen cobertura social y por los que la tenemos y no nos cumplen.
En su trayectoría como Diabético insulinodependiente el Dr. Barán, ha sido y es eco de lo que ocurre en Argentina y buscamos testimonios con datos fidelignos para que el Congreso de la Nación escuche nuestros reclamos.
LLevamos ya 10000 firmas y seguiremos por más.
Francisco Barán es un ejemplo de vida de como tuvo que luchar para llegar a ser lo que es hoy un hombre del Derecho y que defenderá los nuestros a nivel Nacional.
Existen en el mundo muchas Asociaciones del y para el Diabético; que tratan de educar y mejorar la calidad de vida del diabético, pero se, ya que estoy en varias páginas del mundo del diabético, que muchos países están sufriendo graves problemas.
El común denominador en los países Latinos, y otros sectores del globo, son los altos costos en los insumos para el control.
Los Laboratorios son los reyes y nosotros los enfermos los esclavos.
En mi opinión deberíamos agrupar fuerzas y reunir pruebas como las que desde Argentina se está logrando por intermedio de AProDiAR (Agrupación de protección al diabético en Argentina)para demostrar a las grandes Asociaciones del mundo por señalar la campaña actual para el día Mundial del Diabético; con este video nos pide con el lema Control: http://www.youtube.com/watch?v=tON4pwfWtf8 que no existe un buen control cuando tantos países del mundo estámos sufiendo el flagelo del elevado costo en adquirir los insumos.
No existe tampoco un buen control cuando los Estados no programan en sus Políticas de Salud un control para bajar los altos costos de los Laboratorios proveedores de insumos para el Diabético.
Y con esto finalizo: "Busco referentes diabéticos del mundo que tengan el coraje de reclamar el derecho que tenemos todos los diabéticos del mundo a tener una mejor calidad de vida sin tener que lamentar futuras complicaciones".
Muchas gracias.
Lic. Sandra Lis Gómez.
Diabética insulinodependiente con 39 años de evolución.
Nota: La agrupación Aprodiar, no es una Asociación. Y casualmente queremos demostrarles a las asociaciones que los diabéticos somos los mejores testimonios de lo que nos está sucediendo. Presentaremos al Congreso las firmas llevamos más de 10000 Solo que Francisco no está muy bien de Salud. te lo comenté. Pero tenemos colaboradores y seguimos con el plan de la presentación de firmas al Congreso.
Y no solo 10000 firmas juntaran en su proposito , sabemos somos miles de casos a nivel mundial quienes vemos vejados nuestros derechos a la salud y un mejor nivel de vida ...
ResponderEliminarY seguimos hombro con hombro !..- GT.-
http://www.youtube.com/watch?v=lAJu9uHf57w
ResponderEliminarMi agenda Social como Nutricionista y Diabética en las páginas AproDiAr y Estudiabetes.org.
Lic. Sandra Lis Gómez
Córdoba Arentina.
LA AUSENCIA DE LA DIABETES EN LA POLÍTICA
ResponderEliminarLa diabetes es, como bien sabemos ya, una de las enfermedades que más consecuencias tendrán en las sociedades y economías desarrolladas donde el grado de personas que la padecen aumentan de forma casi exponencial cada año.
En diferentes lugares del mundo se suceden las elecciones políticas cada año, como el próximo año en la Comunidad Autónoma de Madrid y poco después en toda España con las elecciones estatales.
Desde laDiabetes.net queremos hacer un llamamiento a los diferentes políticos y sus equipos de gestión para que tengan en cuenta la diabetes y los millones de personas que la padecen en todo el mundo.
En este sentido, animamos a las diferentes asociaciones de personas con diabetes a unirse y hacer fuerza para exigir a los gobernantes y oposición a tener en cuenta el gran colectivo que representa la diabetes en países como España o México y desde laDiabetes.net tendemos una mano en este sentido por luchar por el bienestar general de las personas con diabetes.
http://www.ladiabetes.net/la-ausencia-de-diabetes-en-la-politica/1316?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign
Necesitamos y antes del Día Mundial del Diabético (14-Noviembre) Enviar toda la Problemática existente -en tantos países de Latino América y también del mundo- una carta conjunta a la Organización Mundial de la Salud, para que tomen en cuenta que se deben tomar premisas urgentes para los Diabéticos que estamos con esta problemática.
ResponderEliminarUn abrazo para todos.
Lic. Sandra Lis Gómez.
Córdoba Argentina.
Representante de AproDiAr Córdoba.
19-09-2010
Sandra
ResponderEliminarCon gran interés leí tu artículo, y en especial a tu convocatoria: "Busco referentes diabéticos del mundo que tengan el coraje de reclamar el derecho que tenemos todos los diabéticos del mundo a tener una mejor calidad de vida sin tener que lamentar futuras complicaciones". que la copio tal cual.
Soy como sabes un convencido que los gobiernos no tienen un real interés en trabajar para apoyar a los diabéticos y si toman algún alguna tibia medida paliativa a favor nuestro fracasan o no son sostenibles, es mas creo que los padecemos alguna enfermedad crónica somos "una carga" para el estado supremo y sabelotodo; los gobiernos están más ocupados en armarse para sus guerras imaginarias, los gobiernos en perpetuarse en el poder hasta el fin de los siglos amen.
Esto hay que ponerlo en claro y DENUNCIARLO: los gobiernos pisotean nuestros Derechos Humanos y su negligencia criminal debería ser condenado por los organismos internacionales como genocidio pasivo.
Un gobierno que dilapida el dinero en dotar de lujosos aviones para sus mandatarios mientras su pueblo carece de atención médica e infraestructura hospitalaria es abusivo y corrupto.
Ya se habla de que la Diabetes es una Pandemia en el mundo, entonces las soluciones deben ser globales, somos nosotros los millones de diabéticos los que tenemos que movilizarnos y luchar por nuestro derecho a la vida. Yo estoy seguro que así lograremos que los Gobiernos inviertan más recursos en investigar, por ejemplo: con las Células Madres, medicamentos efectivos y sin efectos secundarios, liberar de impuestos, aranceles y patentes a los medicamentos en especial en los países de 3ro y 4to mundo, que los Glucómetros tengan tiras universales o no usen tiras (actual gran negocio de los fabricantes).
Que los fabricantes de comida chatarra y bebidas dulces paguen los costos de lo que han causado, que se prohíba la venta de chatarra en los colegios donde se educan nuestros niños… es hora de enjuiciar a las multinacionales de la comida y bebida basura como se hicieron con las tabacaleras ¿por qué no?
Cochabamba, primavera del 2010
Max